▍16. He venido hasta aquí. Tengo la mente y la carne adulta . Mi frente es muy amplia y mi cuerpo esta lleno de velludo inquietos, acepto la muerte aunque me duela y no todo amor me es amor pero se lo que vale. Me atraen las personas de sexo contrario que van por la vida haciéndola suya. Tengo pene conmigo desde que era bebe. Con él vine al mundo y es de las partes que más me gusta incorporarle al amor (cursi me digo mujer: como quiero a mi pene, es tan bonito, ten, te lo doy por amor ¿Qué dices? ¿Qué no está muy duro? ¿Qué está muy pequeño? ¿Qué no quieres mi pene? ¿ que no se parece en nada al que deseas? Bueno, no importa, no tienes que recibirlo si no es lo que quieres) Mi filosofía no es una faloncracia de obligaciones. Como veras, no tengo vagina en mi imaginacion, la parte contraria que me hace soñar y donde más quiero la cosa sacar , aunque suene grosero o no sea gran cosa, de alguna forma siento que es (si no existiera el arte) mi placer en la vida y la idea que me hace decir lo que escribo también. Me atraen las mujeres (no las niñas, ni las muñecas, ni las bebes)me atran las mujeres que tienen vagina desde el momento en que fueron sacadas de una de ellas porque meses atras un pene se había metido de donde ellas salieron. No tengo el anhelo de ser un padre, ni de estar en orgias o en fiestas desnudo, pero encuentro en el orgasmos conjunto del punto interior del uno con otro en la intimidad el camino y descenso entre las cosas más lindas que anhelo, inhalo y exhalo (respiro) el cariño en caricias dispersas, hechas a mano, paso por paso, donde todo hace juego con la diferencia y la igualdad cuando el arte se torna mucho más que un simple rasguño, compleja palabra, ficticia mirada, real estructura o irracional manera quedarse con uno. Me gustan las cosas tal como van, por allí. tal como caen, y no me preocupa si me aman o no. No soy tan astuto ni tan comediante como presupone mi imaginación y no soy para nada el hombre fuerte y valiente que el mundo quiere que sea para vivir en su interior. Hago el intento por mantener con vida, de cara a la luna y con la sangre corriéndome por todo mi cuerpo. Hay veces que escribo, hay vece que leo, hay veces que escucho música y a los demás, me gusta ir al cine, camino despacio y hago cosas bastantes pequeñas (diminutas) de dimensiona un tanto astronómicas y cosas muy grandes, pero de un pequeño valor monetario o comercial. Mis conocimientos son limitados pero mi curiosidad es infinita. Vengo de Pasto, una ciudad ubicada al sur de Colombia donde el mar no llega a los pies, pero hay un volcán lo bastante cerca que en cualquier momento puede estallar. El nombre que llevo quiere decir “el que viene del mal” y por apellido tengo uno gallego compuesto de dos palabras pegadas donde una evoca montaña y la otra oscuridad. Mi trabajo es el arte como profesor, el arte que enseño es lo que hago a partir de quien soy. Empleo las manos, la mente, las letras, la nada y la materia e intento que sea como si se tratara de una cosa cualquiera y que termina como si acabara de comenzar. Aparte de eso, el idioma que tengo, por fuerza materna, de haber sido el niño que fui en el pasado es o espanhol, mas percebo muito bem a lingua portuguésa e um bocado também do galego espanhol
▍15. Por todo lado, mi filosofía no es extensa ni clara de la yema de huevos. Ni clara de los ojos, ni clara de la piel o cosa que a simple vista resulte blanca y pura como la nieve. Tal vez si de huesos, y de semen perdido, de luna indiscreta pero nada más. No hay luz blanca en mi filosofía, pero hay chispas de fuego rosa o fucsia y fugaz. Mi filosofía deja y tiene puntos de este color en común y de fuga con el fuego a la distancia que se halla en la pequeña luz de ojos rojos en fotografía con el pasar del tiempo al mirar al flash. Pero también de amanecer y atardecer cuando el sol toca el color del cielo para dar su llegada y su partida, en aquella luz (amanecer-atardecer) que el mundo de las partidas llama de Alba hacia el El Oriente ,de donde nace el sol para los ojos en el mundo que vivió a cada día; esto no quiere decir que mi filosofía sea del todo o completamente, o únicamente orientada hacia el oriente ( no es mi deseo haber sido como Confucio o un Taoista desde niño al día de hoy, soy confucio en mi sentido de orientación y taoista a la disposición del instante cuando la gota de mi tiempo cae en su tiempo y sube de caer) Porque de oriental, como se puede ver, no tengo sino la estatura y eso no es relevante pero cuenta para mi. Mi filosofía es vista desde fuera por mi mismo como un haiku por escribir y por leer de atrás para delante y no de arriba para abajo. Está orientada de sol por nacimiento y observación a mi interior con el indio y su malicia indígena, con el negro y su bullicio de tambor. De chiste peligroso, es oriental tan solo por llevarle la contraria al occidente que, teóricamente es como sabemos de donde el sol se esconde para la filosofía hacer lo que es (amor a la sabiduría) Pues es innegable que sólo del pensar en decir que lo que hago es eso sin pensar. Mi filosofía también sin duda mucho de occidente (todo lo que no importa), de fraterna amistad pero también de vacío con el porvenir, de pensar y pensar y no hacer más que pensar en cómo hacer para que la historia no termine por cobrar lo que siempre se ha hecho a su manera. La periferia en especial, su superficie de sentimental ilusión cósmica en el espíritu de la copa que da el occidente en el movimiento Dada los principios Surrealistas, en el arte povera requete povera de un lan-art en miniatura. Ese es mi occidente. Mi occidente es por la caricatura de arte, basta con ver las letras que usó para escribir lo que digo, que clase de filosofía es la mía. No hay que malinterpretar lo que digo (no me malinterpreten, ¿quien diría algo así sino el occidental?) pues igual, aunque en mi filosofía no exista alemán, ni francés, o de un zero-star que venga de un «to be, or not tobe»,. tengo de base los mismos parásitos por las mismas letras alfabéticas que me enamoran de la vida. Ya sé que todo es una ilusión, el amor, el trabajo, la misma filosofía, el contacto con el otro, lo que sea que aquí diga, pero quiero vivirla. Yo tambien estoy aqui. Soy alguien por allí y escribo en español situado en Portugal. Y es que aunque mi filosofía esté hecha de puntitos que chispean núcleo de sol por un andar de selva amazónica para toda la eternidad. No deja de ponerse en letras como el mono que busca pulgas o piojos a él mismo y a los demás. Mi filosofía (que más se podía esperar de algo así como soy yo soy… “qué remedio” diría el papá de un amigo mio en Portugal cuando no queda de otra, más que eso, porque es eso o no es nada, no solo se salta para caer, también se salta para volar) Para escribir mi filosofía (al igual que mi tesis del Antitema,) uso computadores de acceso público estudiando en Portugal y siendo a todo dar en cada letra aunque no sea mía, en cada coma aunque no se coma, una filosofía que no tendría por que no llamar también de bastarda. Bastarda a lo loco. como el feminismo al que nos llama Maria Galindo. (Mi filosofía viene de ella, pero es mucho inferior) solo me interesa a mi, se encuentra en mi camino con la boliviana ( y sin duda también con el lamento boliviano que es de todo rock en español cantado no «en» sino «a» la escuela, la universidad, el estado, la institución) solo que yo no tengo esa fuerza ni quiero tenerla,la que lanza la artista y activista boliviana para gritarle y pegarle a la gente y decirle que hacer y qué no hacer y quien no está con ella es porque está en contra de ella y así por el estilo. Yo estoy con ella,pero a mi manera. Sé de lo que habla. Me veo en ella aunque evidentemente yo ha ella le he de parecer una basura, yo también me veo así desde ese masculino que a ella le apesta, “hombre bueno para nada” me ha de decir si me encontrara, «ni para indio, ni para negro, ni para blano, ni para mestizo sirve», !para nada!. por eso es que juego los dados de mi huesos del pie andante (los dados nacieron entre la tibia y el peroné) y saco nada, y saco toso, como me salga, solo escribo, porque asi, suelto, desde allí, en en todas las razas y sin raza alguna ni distinción de orden ni politica de donde sale mi filosofía de una completa totalidad en puño que se agita por todos los dedos de la mano y su palma. pataplum!!
▍14. no por ser hombre y un adulto mi filosofía tiene preferencia de inclinación sexual hacia un lado del otro. aun cuando el sexo con la mujer tienga para mi un punto de amor y encuentro que me debato a mi mismo por aprender como hombre. Por que algo he aprendido a entender y aceptar de mi, de quien soy, de quererme y no quererme en el momento que preciso ha sido de mi relacionamiento en el encuentro con la persona opuesta, del sexo opuesto que asimilo, me entrego, rasocino pero sobretodo, dejo acojo y deseo desde lo que en ella encuentro sin importar el resultado. Me atrae el concepto de mujer que ella misma redefine, contrapone y cuestiona ante mi manera de pensar. No quiero a la mujer para que piense como yo, sería ridiculo, la quiero para que se ella quien tiene que ser, y en ese ser de contrapartida se comparta o se deje a su manera. No quiero a la mujer a mi lado o del otro, la quiero en el confrotamiento afectivo, en la conversa que condesa y articula la sencillez de abrazo que puedo darme y vengo a recibir de ella, porque donde mas, si no es en el abrazo que llevamos la cara para atrás del otro y la dejamos que se pierda paa encontrar el cuerpo. Se que lo que entiendo por mujer me ha sido inculcado, impuesto, deformado cantidad de veces de tan solo un ideal de belleza, de seducción, de cuantas cosas determina el de una cultura. una construcción en mi cabeza que no existe, que es una mera apariencia y no es lo que yo digo que es. que me hace lo que me hace porque no veo la diferencia entre una cosa o la otra. Pero aun así, si he de ser un hombre en este mundo porque me da placer entregarme a ello e ir y venir en dirección a la mujer, es para ser de ideas y no de ideales; Ideas que como digo, me vienen al mundo por lo que me ha sido dado como tercer mundo. Idea (forma de pensamiento) en antitema , antepongo y nutro ya de lleno esa raíz, mi raíz, mi tesis en arte, lo que soy para pensar. Y sin importar si mis ideas sean buenas o malas (porque sino no hago nada y me quedo agitando el dado pero no lo tiro) se dan y me las llevan nuevamente a la mano, para su eventual disfrute y lanzamiento por el cosmos. Para mi, tener ideas, son sirvede una cosa, de ideal al no ideal (vuela el antitema) para arrojarlas al vacío como puntos negros que provienen de un cuadrado blanco encerrado por el puño agitador (vuelve la protesta a mi manera, desde el campo que amplifica mu area de trabajo. Del contraste a lo que el mundo entiende como punto fijo o punto en blanco que da en el blanco dado que siempre se denotará para mi, como punto contrario y por lo tanto como punto ciego ante mis ojos de la distancia. de lo que hay dentro de ellos como pupilas negras en mi ver y mi verdad.
▍13. sin provenir de la India ni de un idealista sobre un mundo nuevo o un nuevo mundo, mis ideas que posan para la tierra y que por tanto, como ideas ya no son mías sino del indio al cual las idea le van y vienen. Hay un inido en mi filosofia como hay un indio en todo aquel que se muestra en dirección a cualquier sentido con la vida y unidad con esta tierra. Para mi el indio es el terrestre a profundidad. Si hoy hay tierra es porque hay un indo y no al revés. Sin tierra no hay indio. El indio es la vida del planeta que nos queda. Cuando el indio halla desaparecido, vida ya no abra para vivir. Mi manera de pensar, que no viene de la cabeza, viene de los pies y de las manos, y de las flechas, de la plumas y de los cantos repetidos de llevan la hoja a la boca y no al papel, y no solo por alimento sino también por la idea misma con el estar ante la vida y para los demás. Por eso, al desencuentro de mi filosofía, se dira que : si pienso como el indio, es como si no pensara, poco o nada, porque el indio no ha leído el libro y no sabe donde está, pero eso solo lo dirá, quien se encuentra a la margen de la linea con el tiempo perdido, y no puede ver los puntos por aparte, punto por punto, en otro lado de la hoja, o por fuera del cuadrado sobre su mano. Pienso indio como todos, porque encuentro vida en lo que hago aunque no tenga ni idea de lo que es poner una papa en la tierra o sacarla de la tierra un alimento o incluso preparar al animal para comerlo. Mi educación no es la de la vida, no es la de indio de la tierra. Mi educación fue de letras y número y con ellas, intento hacer lo que el indio haría en mi lugar, no me puedo ir para atras.. No es solo trabajar en el sentido opuesto de sacar provecho, es algo más, digamos que es um cruce espiritual, es algo a lo que llego de algún modo a ponerle frente por detrás de cada cosa; como caminar paso a paso por andar. Dando al exteriorizar y al interiorizar al mismo tiempo . Ideas de indio en mi pensamiento ajeno ,es mi diario de vida. No tengo nada de indo y no necesito tenerlo para saber que soy uno de ellos por sentido de unidad con el cosmos y la vida.
▍12. sin provenir de la India ni de un idealista sobre un mundo nuevo o un nuevo mundo, mis ideas que posan para la tierra y que por tanto, como ideas ya no son mías sino del indio al cual las idea le van y vienen. Hay un inido en mi filosofia como hay un indio en todo aquel que se muestra en dirección a cualquier sentido con la vida y unidad con esta tierra. Para mi el indio es el terrestre a profundidad. Si hoy hay tierra es porque hay un indo y no al revés. Sin tierra no hay indio. El indio es la vida del planeta que nos queda. Cuando el indio halla desaparecido, vida ya no abra para vivir. Mi manera de pensar, que no viene de la cabeza, viene de los pies y de las manos, y de las flechas, de la plumas y de los cantos repetidos de llevan la hoja a la boca y no al papel, y no solo por alimento sino también por la idea misma con el estar ante la vida y para los demás. Por eso, al desencuentro de mi filosofía, se dira que : si pienso como el indio, es como si no pensara, poco o nada, porque el indio no ha leído el libro y no sabe donde está, pero eso solo lo dirá, quien se encuentra a la margen de la linea con el tiempo perdido, y no puede ver los puntos por aparte, punto por punto, en otro lado de la hoja, o por fuera del cuadrado sobre su mano. Pienso indio como todos, porque encuentro vida en lo que hago aunque no tenga ni idea de lo que es poner una papa en la tierra o sacarla de la tierra un alimento o incluso preparar al animal para comerlo. Mi educación no es la de la vida, no es la de indio de la tierra. Mi educación fue de letras y número y con ellas, intento hacer lo que el indio haría en mi lugar, no me puedo ir para atras.. No es solo trabajar en el sentido opuesto de sacar provecho, es algo más, digamos que es um cruce espiritual, es algo a lo que llego de algún modo a ponerle frente por detrás de cada cosa; como caminar paso a paso por andar. Dando al exteriorizar y al interiorizar al mismo tiempo . Ideas de indio en mi pensamiento ajeno ,es mi diario de vida. No tengo nada de indo y no necesito tenerlo para saber que soy uno de ellos por sentido de unidad con el cosmos y la vida.
▍11. idealizado (en idea fuera de realidad), en ilusión de símbolo como significante para mi vida sin importar de que exista o no, tengo al mar, la mujer y el arte de la tierra, y por la tierra tengo al indio idealizado. ideas vagas que caminan conmigo sin son ni son . Ideales por la vida que van y vienen y me hacen ver quien soy. veo los dados, se de donde ha salido cada punto, no me importa que sea mentira o verdad. Mi filosofía no está hecha para los demás, es un asunto personal, se debe a todo aquello que en lo personal no se me da a ciencia cierta o, me ha sido posible concretizar en esta vida. O que incluso ni siquiera he conseguido imaginar. Mi filosofía es un remordimiento sin rencores de corazón de humo que tengo que incorpora mi ser de articulación y que, con forma de nube blanco hueso va dando vueltas alrededor de mis orejas, por fuera de mi cabeza pero entorno de ella, orbitando desproporcionadamente de aquí para allá y de allá para acá.En eso radica mi pensamiento. Ideas que me vienen de lo que voy haciendo en el día a día estando en casa y por fuera. Estando en todo lado. Ideas combinadas, revueltas que provienen de este amor hallado por a la sabiduría en carne propia y del color que sea, que es, hasta donde sé, lo que en filosofía quiere decir.
▍10. al mundo mi filosofía le podrá parecer una puerca frustración de pensamiento a lo sabido que se experimenta por experiencia propia pero es un salto a lo vivio, no es vanagloriarse de mi estado a lo sabido es el hecho dejado suelto en función de un fin de cuentas obsoleto, por hacer y que me hagan; es sentirme aventurero en la aventura de aventura, de cada minucia o insignificancia que en la vida llevo y como si nada, sin esperar nada de ello le voy dando mi atención. Como diría una oración católica por la educación a la que he renuncado por estar abierto a mi filosofía «de pensamiento, palabra, obra y omisión» más no de culpa o gran culpa o infierno en la conciencia, sino de todo lo contrario en función de esa misma filosofía , porque aunque hubiera culpa en mis ideas de indio que no piensa hacia mi o hacia alguien que la vio venir, es abierta por el hombre, el mestizo, el hijo único o el que en razón de mi naturaleza y el orden de las cosas, esta aqui, en mundo que corresponda hacerle frente e incluso cuandoel mundo me encuentre culpable de cosas que no hice y me lo haga sentir de que me he quedado sin salida. Mi filosofía es opuesta a esa nada que pasa de mano en mano sin importar el qué dirán. Mi filosofía no es de lo que han dicho grandes pensadores de otro tiempos en el mundo. No se fundamenta ni basa en lo que han dicho otros filósofos propiamente por la tierra donde vivo pero eso no quiere decir que mi filosofía sea una exepción o como la de ningún otro (no existe cosa así, todas las filosofías son un palinsesto, están entre ellas, sueltas pero inseridas). Es mi filosofia como cualquiera en este mundo puede llegar a imaginar, llevadera, fácil de llevar sin problema de que se abra a la mitad, raje, o parta en dos o más pedazos, Es pan comido por el pan. una baratija en el andamio. no conosco de filosofias a profundidad. Pero se lo que la filosofia viene a ser y desde ese lado es desde donde me permito din importar el que diran darme la palabra para mi,
▍ 9. al mundo mi filosofía le podrá parecer una puerca frustración de pensamiento a lo sabido que se experimenta por experiencia propia pero es un salto a lo vivio, no es vanagloriarse de mi estado a lo sabido es el hecho dejado suelto en función de un fin de cuentas obsoleto, por hacer y que me hagan; es sentirme aventurero en la aventura de aventura, de cada minucia o insignificancia que en la vida llevo y como si nada, sin esperar nada de ello le voy dando mi atención. Como diría una oración católica por la educación a la que he renuncado por estar abierto a mi filosofía «de pensamiento, palabra, obra y omisión» más no de culpa o gran culpa o infierno en la conciencia, sino de todo lo contrario en función de esa misma filosofía , porque aunque hubiera culpa en mis ideas de indio que no piensa hacia mi o hacia alguien que la vio venir, es abierta por el hombre, el mestizo, el hijo único o el que en razón de mi naturaleza y el orden de las cosas, esta aqui, en mundo que corresponda hacerle frente e incluso cuandoel mundo me encuentre culpable de cosas que no hice y me lo haga sentir de que me he quedado sin salida. Mi filosofía es opuesta a esa nada que pasa de mano en mano sin importar el qué dirán. Mi filosofía no es de lo que han dicho grandes pensadores de otro tiempos en el mundo. No se fundamenta ni basa en lo que han dicho otros filósofos propiamente por la tierra donde vivo pero eso no quiere decir que mi filosofía sea una exepción o como la de ningún otro (no existe cosa así, todas las filosofías son un palinsesto, están entre ellas, sueltas pero inseridas). Es mi filosofia como cualquiera en este mundo puede llegar a imaginar, llevadera, fácil de llevar sin problema de que se abra a la mitad, raje, o parta en dos o más pedazos, Es pan comido por el pan. una baratija en el andamio. no conosco de filosofias a profundidad. Pero se lo que la filosofia viene a ser y desde ese lado es desde donde me permito din importar el que diran darme la palabra para mi,
▍ 8. la filosofía de arte que profeso, es en distancia y proximidad un papel impreso cortado en varios pedazos que llega a ser reutilizado, no como descarte porque es una obligación que como el ha sido roto ahora algo haya que hacer con el, (llevado a la superficie nuevamente como algo vivo para pegar). No. Es decisión propia. nada mas y nada menos sin cargo de conciencia, con la firme convicción de que se quiere romper y reparar al mismo tiempo. Pues eso malogrado, tachado es el fundamento de lo experimentado como ciencia y arte en su operación, se lo ha recogido y vuelto a tirar por conocimiento por la misma y estúpida razón. Estúpida en el sentido que no era lo que se tenía en mente pero algo en el fondo decía que por allí tenia que ser. La malicia indígena del indio por la libertad, la movida esclava de los negros por la libertad. la corrida abrupta de los locos por la libertad, la indecencia rica de vieja (las mujeres) por la libertad. Y la deserción al fuego del guerrero, por la libertad que es como diría uno de mis amigos es «lo más parecido que tenemos a la vida». Mi filosofía es entonces un collage y origami sin corte ni pliegue japones y sin crema ni dulce a la francesa, sin desear encontrar el parecido desde el dobles y en encuadre y sim alterar el sentimiento ajeno por las cosas que nos pasan.
▍ 7. mi filosofía resulta (como toda las filosofías) complicada de entender, no se si las demás en particular pero considero que la mia no es para ser entendida, si esta escrita es por desahogo con el mar y porque a pesar de ser visual, termina siendo como toda filosofía cuando es tramada por los sueños. Una filosofía de arte antes que una filosofía de letras puras y duras, una filosofía por amor al arte. de historia de arte, de huelga y contacto con el trabajador, con lo que en ella vengo a ser. Pues mi filosofía es hacer arte y no acabar, apenas siempre comenzar y seguir como si nada… Hay que ver mi trabajo para acercarse mas de lleno a mi filosofía, en plena superficie, en plena profundidad. Es prácticamente las cosas que hago con las manos, la boca y los pies en teoría aquello que puedo dar, dejar y distraer.
▍ 6. traz cara oculta de mi filosofía y en tal sentido impresentable pero siempre dada para ver (desde donde mi filosofía da la cara a lo que digo) de corte abierto, para encontrar mi punto de equilibrio con lo que no me es representado, contrario pero no entiendo, estoy diciendo desde la mascara cuando hablo y queda dicho por las lineas o por los lados de los fondos indiscretos. viniendo de frente en imagen, como mascara de duda y espectro de lo siniestro que hay en mi a parir de otras caras que llamo en el otro viento (dirección contraria) a venir a ver, de ojos a la cara en el «cara a cara» de la imagen, las apariencias y el preconcepto de mi vida, mi filosofía de puntos salidos se cuestiona el lugar de esa mirada y esta sonrisa que deja y cierra con el aspecto en collage de la impresión a cara rota o mal cortada, de «nariz y boca» (hocico) en blanco y negro, extraídas en fotos de papel. Una foto tomada a un hombre y otra a una mujer, la del hombre, aquel que el mundo remite a muchas otras caras en la implicación de lo colombiano, en razón de personas de fuera cuando les digo que vengo de Colombia para que la gente se haga idea de mi cara y me ponen una con la suya, aquí está de boca y por nariz la de el «personaje» en cuestión para la historia de donde he vendo por haber nacido en tierra para el mundo. cara de Colombia, por lo que a Colombia se conoce. de mi parte por desconocimiento , no por admiración, no por reconocimiento, y mucho menos para glorificación de lo que los demás esperan de mi. pues esta parte, se hace sola, se hace eco siendo opuesto a lo que una pisada «paisa» en contrapunto a una «pastusa» da sin pasillo en preguntarse que clase de inteligencia opera en Escobar. Fuera de eso, alrededor, de esta parte, los ojos vienen de otro lado, los ojos sin oídos por el resto de la cara, a partir de un rostro de mujer india desconocida para mi y para él, sereta, de cara encubierta por el mal de su ojo y el mio. con las cejas invertidas para arriba. mujer animal, monstruo, interiorizando la frente y con el fondo en ramas de árboles como si fueran antenas o cuernos de reno, animal cabeza de rama, fantasía de filosofía, pesadilla de filosofía Esta es la cara que sierra el momento presentable (impresentable) mi cara en todo cuanto el mundo quiera de mi esperar. Que miren esta cara. Que no es más que la mera apariencia de lo que digo, lo que no tiene nada de realidad pero aquí esta y entre mis dedos la he sacado al rasgar la historia de lo ajeno para verla mía. la cara deshumanizante de mi filosofía. que la dice saber sin tiempo. aquí está (no se busca) no es la cara más buscada en mi, es esta. mi mal interior para mis adentro mi talismán en forma de diablo en forma de divinidad. la cara de mi mal por bien que venga.
▍ 5. Soy un aficionado al movimiento. Tambien al paladar. De vez en cuando duermo. Me gusta hacer quien soy.
▍ 4. Me da pereza escribir chistes. Poemas más o menos; pero me salen algo chistosos . No son chistes , son poemas. Poemas que apestan, papestossos poemas que no dicen nada y que por amor terminan mas mal de como empezaron
▍ 3. Acariciolugares que puede pasar por rastreros y miserables restaurantes improvisados, pregunto a los meseros que no son más que palos de ramas viejas y caídas. ¿Dónde están los clientes de este lugar?
▍ 2. Un día de estos voy hacer una lista de víveres a mano sobre un billete falso de lotería . No voy a usarla lista para hacer mis compras de comida, (podría , pero no, es más voy a poner cosas que ni como) solo quiero impresionar . voy a dejar caer la lista por algún pasillo del Pingo Doce. Al respaldo le voy a dibujar un corazón con la frase “no puedo más , amo tanto a la cajera de este maligno lugar”
▍ 1. No me aberguenzan lo que dios es, lo que el hombre sufre, y la mala ortografia que me mendo, me enorgullesen cosas como el sueño, la calma y la alegria. Desde el momento en el que supe que nada en su totalidad es mio (empesando por el cuerpo que soy como parte de la tierra y no del mundo y que hoy podia dejar en tierra perder, incluso acabar) , darlo del todo sin que ello me llevara para siempre de vuelta a ser quien soy conmigo mismo y los demas) puedo decir que hoy no. Que no me quitare la vida. Que hoy no. Que mañana menos. Que tal vez nunca. Vivir me resuta casi siempre tan estremesedor como misterioso. Tan dificultoso como facilitador, tan alegremente opaco como tristemente brillante, tan mio como ajeno. Tan contradictorio, tan fuera de si, tan de-ser-asi.